
¿Te ven o solo te miran? Cómo ganar visibilidad profesional sin perder tu autenticidad
En un entorno hiperconectado como el actual, donde la inteligencia artificial, los algoritmos y la inmediatez marcan el pulso de las relaciones profesionales, ser visible no es lo mismo que ser reconocido.
Y aquí va una verdad incómoda:
Ser talentoso no basta. La mayoría de las oportunidades se las llevan quienes saben mostrarse bien, no necesariamente quienes son mejores.
Lo he visto en mis asesorías con altos ejecutivos. Personas brillantes, con resultados comprobables y un alto nivel técnico, que sienten frustración porque no son considerados para ascensos, invitaciones a foros, o nuevas oportunidades de negocio. ¿Por qué? Porque no han trabajado su marca personal ni su estrategia de visibilidad profesional.
“No se trata de gritar más fuerte, sino de conectar con más claridad desde quién eres y lo que representas.” Evelyn Verdugo
¿Qué entendemos por visibilidad profesional?
Es la capacidad de ser recordado por lo correcto, por tu aporte, tu estilo de liderazgo, tu valor diferencial. No es estar presente en todos lados ni publicar por publicar. Es tener un lugar en la mente y la percepción de los demás que esté alineado con lo que quieres proyectar.
Pero, ¿Cómo lograrlo hoy en un mundo donde todo parece ruido?
Una era de sobreexposición y de oportunidades
Vivimos en la era de los “contenidos virales”, pero también en la de la economía de la atención. Las personas confían en quienes ven, escuchan y sienten cercanos.
Y eso no ocurre por accidente. Ocurre por estrategia.
Según un informe de McKinsey (2024), los profesionales que desarrollan una marca personal digital fuerte tienen hasta un 45% más de posibilidades de recibir nuevas ofertas laborales y colaboraciones. No hablamos solo de influencers o figuras públicas. Hablamos de abogados, líderes de empresas, especialistas técnicos, docentes, médicos. Todos hoy necesitan visibilidad estratégica.
¿Por qué no te estás haciendo visible?
Hay tres obstáculos comunes que detecto en sesiones individuales:
1.- Miedo al juicio: “Van a pensar que me creo mucho”.
2.- Falta de estrategia: “No sé cómo contar lo que hago sin sonar autorreferente”.
3.- Creencias limitantes: “No soy de redes sociales”, “Eso es para los vendedores”.
Pero la verdad es que todos vendemos algo: Nuestra experiencia, ideas, propuestas, liderazgo. Y si tú no lo haces, alguien más lo hará por ti, o simplemente pasarás desapercibido.
Acciones concretas para construir tu visibilidad (sin perder tu autenticidad)
1.- Define tu eje de valor
¿Para qué eres realmente bueno? ¿Qué problema resuelves? ¿Qué diferencia tu forma de hacerlo? Esta es la base de tu mensaje.
2.- Revisa tu visibilidad actual
Googlea tu nombre. ¿Qué aparece? ¿Tu LinkedIn refleja quién eres hoy? ¿Tus redes y fotos están actualizadas?
3.- Desarrolla una narrativa poderosa y breve
Practica un “pitch” de 60 segundos que resuma tu propuesta de valor. Úsalo en reuniones, presentaciones, o incluso al abrir un mail.
4.- Sé visible donde tenga sentido
No se trata de estar en todas las redes, sino en las plataformas donde está tu audiencia profesional. Un buen perfil en LinkedIn, una tribuna de opinión, un podcast o una conferencia pueden abrirte puertas reales.
5.- Muestra tu proceso, no solo tus logros
Hoy la gente conecta con lo humano. Comparte aprendizajes, desafíos, momentos de transformación. Eso también fortalece tu credibilidad.
6.- Sé coherente en el tiempo
Publicar una vez al mes no construye una marca. Mostrarte con consistencia sí. Aparece con frecuencia, pero siempre alineado a tu propósito.
Cita de mi libro “Modelo de Personal Branding”
“La visibilidad estratégica va mucho más allá de mostrarse: Se trata de tener un propósito claro detrás de cada acción comunicacional.”
No le tengas miedo a ser visible. Teme quedarte fuera de las conversaciones importantes por no levantar la mano a tiempo. Tu valor necesita ser contado. Hacerlo desde tu autenticidad es lo que diferencia una exposición vacía de una marca personal que deja huella.
¿Quieres proyectar tu marca con claridad, coherencia y visibilidad real?
En mi Diplomado en Personal Branding te acompaño paso a paso para lograrlo, con herramientas concretas y personalizadas.